[Folleto] El “Gernikako Arbola”, el himno de Euskal Herria
Folleto Nº 1 de los Cuadernos «Nuestra Causa», publicado por el Partido Carlista de Euskal Herria/Euskal Herriko Karlista Alderdia (EKA) en Diciembre de 2021.
El 12 de agosto de 2020 fue conmemorado en Urretxu el bicentenario del nacimiento en esta localidad del bardo carlista José María Iparraguirre, autor del himno fuerista Gernikako Arbola.
Con motivo de esa efeméride un colectivo de músicos, cantantes y cantautores presentó en Iruñea ese mismo día el Manifiesto por el himno de Euskal Herria / Vasconia, una iniciativa popular y apartidista que reivindicaba la primera estrofa del Gernikako Arbola como himno nacional del País Vasconavarro.
Desde el primer momento esta propuesta no dejó indiferente a nadie, generando múltiples y variadas reacciones en todos los sectores políticos y culturales de la sociedad vasconavarra.
Por ejemplo, el rechazo de Jaime Ignacio del Burgo, expresidente del Partido Popular (PP) en Navarra, que en un artículo publicado en Diario de Navarra el 16 de agosto, con el título de «Memoria histórica universitaria», afirmaba «que quieren imponernos como himno el Gernikako Arbola, símbolo de la foralidad del Señorío de Vizcaya». Lo cierto es que cualquier conocedor de la letra del himno de Iparraguirre sabe que no es un canto exclusivo a Bizkaia sino a la fraternidad entre los cuatros territorios forales que integran Hegoalde.
Tampoco fue positiva la primera reacción de Iñaki Anasagasti, exportavoz del Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el Congreso de los Diputados, que en un artículo publicado en Deia el 14 de agosto, con el título de «El himno vasco es el Gora ta Gora», se mostró muy beligerante.
Un carácter diferente tuvo la narrativa expuesta por Jesús Eguiguren, expresidente del Partido Socialista de Euskadi (PSE), que en un artículo publicado en El Diario Vasco el 15 de noviembre, con el título de «Eman ta zabal zazu munduan fruitua», trató espuriamente de identificar la figura histórica de Iparraguirre con las ideas políticas del Liberalismo.
En cambio, como ocurre en tantas ocasiones, la sociedad civil organizada respondió de una manera mucho más constructiva que la partitocracia del Régimen de la II Restauración. De hecho, en la prensa pudimos leer diversos escritos colectivos de militantes de la izquierda abertzale, miembros de la Fundación Nabarralde, historiadores y escritores en apoyo al Manifiesto por el himno de Euskal Herria / Vasconia.
Tampoco estuvimos ausentes nosotros, los carlistas, en esta cita con la defensa del Gernikako Arbola como himno nacional. De la misma manera que nunca hemos olvidado a Iparraguirre, nunca hemos dejado de cantar el Gernikako Arbola en nuestro acto anual de Montejurra. Así, durante el curso 2020-2021 publicamos seis escritos en la prensa donde exponíamos nuestra visión sobre la significación histórica e ideológica del Gernikako Arbola. Este folleto no es otra cosa que la recopilación de todos ellos.