Categoría: Historia

Historia

[Historia] ¿El Timbaler del Bruc era un patriota español?

Artículo de Marc Pons publicado en El Nacional.cat (Catalunya) el 15/05/2022. El Timbaler del Bruc, si existió, no fue un patriota español, sino el defensor de un mundo condenado a desaparecer.

Seguir leyendo

Algunas consideraciones en el aniversario de la proclamación de la Segunda República

La razón en la historia, así como en cualquier otro hecho de la vida, nunca está de un solo lado; todos tienen parte de razón y también todos tienen parte de sinrazón. Sin embargo, no he visto o leído en los escritos de los neo-republicanos ningún atisbo de reconocimiento de

Seguir leyendo

[Historia] Cronología del Partido Carlista (1833-2021)

Cronología histórica del partido político más antiguo de la sociedad española.

Seguir leyendo

[Historia] ¿Todos los partidos?: Partidos ilegales y las elecciones de 1977

Trabajo de Juan Carlos Senent Sansegundo publicado en Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, nº 19, 2021, pp. 449-483.

Seguir leyendo

[Historia] Recordant l’Assemblea de Catalunya

Artículo de Jaume Campàs i Fornols publicado en El 9 Nou (Catalunya) el 06/12/2021.

Seguir leyendo

[Historia] Navarra, segunda patria de Valle-Inclán

Artículo de Manuel Martorell Pérez publicado en Diario de Navarra el 04/12/2021.

Seguir leyendo

[Historia] Las ideas políticas de Don Jaime, noventa años después

Escrito colectivo publicado en el diario Levante-EMV (País Valencià) y en Naiz (Euskal Herria) el 06/10/2021, y en el diario Deia (Bizkaia) el 24/10/2021.

Seguir leyendo

[Historia] Jesús Monzón y la Unión Nacional: «todos contra Franco y Falange»

Artículo de Manuel Martorell Pérez publicado en la revista La Aventura de la Historia, nº 275, Septiembre de 2021, pp. 26-31.

Seguir leyendo

[Historia] Alfredo Brañas, un regionalista filocarlista en la Galicia decimonónica

Artículo de Javier Cubero de Vicente publicado en El Federal, nº 78, Abril/Mayo/Junio de 2021, pp. 11-12.

Seguir leyendo

[Historia] También fuimos los primeros

Cuando en 1975 murió Franco la gente de este país estaba como aterida, sus músculos relejaban la contención de la falta de libertad, sus labios aún no se atrevían a conectarse con el cerebro para decir la verdad, gritar y reír despreocupadamente; la inmensa mayoría seguía moviéndose meses después como

Seguir leyendo